miércoles, 15 de septiembre de 2010

Hacia el Ordenador Renacentista

 


 

Reseño aquí el artículo "Towards the Renaissance Computer", de Jonathan Sawday, publicado en The Renaissance Computer: Knowledge Technology in the First Age of Print (ed. Neil Rhodes y Jonathan Sawday, 2000). Según su propio resumen, "El ordenador moderno tiene una historia que se puede rastrear al menos hasta el siglo diecisiete, a los primeros intentos de conceptualizar el pensamiento a través de un proceso matemático. El ensayo de Jonathan Sawday nos muestra cuántos de los problemas asociados a la explosión informática de finales del siglo XX fueron anticipados de muchas maneras en la explosión similar que siguió a la 'revolución' de Gutenberg de mediados del siglo XV. Trabajando tanto hacia adelante, hacia Neuromante, la novela cyberpunk futurista de William Gibson) y hacia atrás por vía de Milton, Descartes, Hobbes, Leibniz, Donne, Browne, y Spenser, nos muestra cómo algunos de los términos lingüísticos clave que hemos comenzado a asociar con la cultura de los ordenadores (términos como red, matriz, web) tienen su momento fundador en la escritura de la modernidad temprana.  

 

La máquina de razonar.  

Yendo más atrás, claro, la historia del ordenador se mezcla con la historia del cálculo y la medición—con la de los relojes, por ejemplo. El Adán de Milton es perversamente moderno al querer comprender la estructura de los cielos y calcular sus revoluciones. (Aquí aprovecho para recordar el satánico símbolo que figura en los ordenadores Apple, la manzana mordida... que no creo que sea la de Blancanieves, aunque quién sabe). La calculadora de Pascal (1642), primer antecedente del ordenador, es coetánea de la redefinición cognitiva de Descartes, identificando al ser humano con "una cosa que piensa" (1641), definición racionalista. Y en De Corpore (1656) Hobbes va más allá, especificando que "By RATIOCINATION I mean computation". Está el terreno abonado para considerar a la mente una máquina de calcular, y también para la sátira de esta idea en un poema de Rochester (1674):

Hudled in dirt, the reas'ning Engine lyes
Who was so proud, so witty, and so wise.

En 1673, Leibniz había presentado una máquina de calcular, el calculus ratiocinator, ante la Royal Society; estaba basada en la de Pascal: pero apuntó Leibniz también que eventualmente "todas las verdades de la razón podrían reducirse a un tipo de cálculo". Es una idea insistente en la modernidad: el pensamiento como computación (y viceversa).  

 

The Matrix  

Así se inventa el término "ciberespacio" y se describe éste en Neuromante de William Gibson:

"Cyberspace. A consensual hallucination experienced by billions of legitimate operators, in every nation, by children being taught mathematical concepts. . . . A graphic representation of data abstracted from the banks of every computer in the human system. Unthinkable complexity. Lines of light ranged in the nonspace of the mind, clusters and costellations of data. Like city lights, receding . . . "

Para Sawday, "Reconocible también en la descripción de Gibson de la 'matrix' es la cualidad alucinatoria que tiene el surfear por la red— el sentido en el que el tiempo real se ha disuelto en un presente atemporal. La distancia, también, ha encogido" (32) Aun en su estado todavía incipiente, la Red promete para Sawday "un sueño de conexión instantánea, infinita, entre personalidades en red cambiantes y transitorias" (32), una "fantasía de huída del cuerpo a una dimensión superior de la comunicación" (33) (Sobre lo ilusorio de estos sueños escribió Mark Dery, por cierto, un capítulo de Escape Velocity) —este sueño de una comunica
ción trascendental y espiritualizada es algo que también encontramos en la poesía renacentista y sus aspiraciones platónicas y de transcendencia. En Donne, por ejemplo, encontramos esto que
yo relacionaría con otros apocalipsis de la comunicación total:

 

But up into the watch-towre get, And see all things despoyl'd of fallacies: Thou shalt not peepe though lattices of eyes, Nor heare through Labyrinths of eares, nor learne By circuit, or collections to discerne. In heaven thou straight know'st all, concerning it, And what concernes it not, shalt straight forget. Thre thou (but in no other schoole) maist bee, perchance, as learned, and as full as shee, Shee who all libraries had thoroughly read At home in her owne thoughts, and practisd So much good as would make as many moore.

Este sueño de comunicación y conocimiento superior lo relaciona Sawday con la explosión de conocimiento generado por la imprenta y el Renacimiento; como en Gibson es un sueño de trascendencia a una dimensión superior del intelecto desmaterializado. Y, sobre la "matrix", "En la imprenta, una vez se hubo efectuado la transferencia a tipos móviles o redistribuibles (al contrario de la impresión xilográfica), la 'matriz' era la hoja de metal blando en la cual se grababan o imprimían las letras" (34) y era así el generador de las múltiples copias subsiguientes. El témino "fuente" también sobrevive en informática.  

 

La red maravillosa 

("Los que tejen redes serán confundidos" - Isaías, XIX.9): Aracne, la araña, también renacentista, también en Neuromancer, y también por la web hoy en día. La araña es animal emblemático, traicionero y resentido, lleno de veneno. Pero la red aparece asociada en Donne a la captura del conocimiento, y para Browne en The Garden of Cyrus la estructura reticular es una especie de idea platónica que ser repite en diversos ámbitos. Más interesa a Sawday la rete mirabile, la red maravillosa, una noción procedente de Galeno y repetida por muchos anatomistas del Renacimiento, una red de interrelaciones que comunica todo el interior del ser humano ... aunque nadie la había visto (por la descripción que da Sawday, parece una anticipación o intuición de la existencia del sistema nervioso que conecta todo el cuerpo humano al cerebro). De la misma manera, arguye, las representaciones visuales etc. que hoy damos de Internet son ficciones de la representación, para ayudarnos a entender procesos complejos.  

 

Los trabajos de Hércules 

Esta sección del artículo está centrada en los Adagios de Erasmo de Rotterdam y su crecimiento desbordante en sucesivas ediciones. Sobre Erasmo y lo que él llamaba sus Trabajos de Hércules ya hablé en otro post anterior, a cuenta de los míos propios. La idea central de Sawday es cómo ya en los primeros tiempos de la imprenta se echó de ver una limitación, la manera en que la impresión fijaba los textos, aunque estos siguiesen creciendo a la manera de los Adagios. Erasmo parece pedir un instrumento de tratamiento de textos más elástico y modificable, algo que no llegaría hasta la aparición de los ordenadores. El ensayo concluye con una descripción de los Adagios de Erasmo a principios del siglo XVI, en los cuales se puede echar de ver que ya aparecía la necesidad de algo que tuviese menos fijeza que la cultura impresa.  

 

Conclusión: Replicabilidad 

El binarismo de las clasificaciones de Ramus, en el Renacimiento, también anuncia una manera de pensar que será favorable a la revolución conceptual que nos llevaría a los ordenadores. Lo que el Renacimiento contribuyó al ordenador es para Sawday sobre todo la replicabilidad, "la facilidad para crear copias instantáneas e indistinguibles de la materia, materiales, palabras, incluso cuerpos" (42). "La replicabilidad fue invención del Renacimiento, y también es, claro, parte integral de nuestro propio instrumento de replicación y transmisión instantánea: el ordenador" (42).  

 (Como se puede ver en Orality and Literacy de Ong, la replicabilidad ya está inherente en las tecnologías de la escritura y la textualidad, aun antes de pasar a la fase de la imprenta. Especialmente, quizá, por lo que de analítico y combinatorio tiene, en la escritura alfabética. Y los procesos de producción serial, antes de llegar a los libros "idénticos" del Renacimiento, o al montaje en cadena de Ford, también van asociados a circunstancias más antiguas... pensemos en la producción de armas y equipamiento para los soldados del imperio romano, por ejemplo, o de ánforas idénticas para el almacenamiento y comercio. Quizá nos tengamos que remontar hasta la tecnología de las bifaces, en la cuestión de la replicabilidad. Pero entrando en el detalle de las tecnologías de las comunicaciones, naturalmente que supuso la imprenta primero, y la informática luego, una revolución en la cuestión de la replicabilidad).

 
—oOo— 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes:

Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.